La Fundación Gandhi Mandela - América Latina
GANDHI MANDELA FOUNDATION LATIN AMERICA
Mahatma Gandhi y Nelson Mandela han sido dos líderes mundiales prominentes e inspiradores del siglo XX que lucharon duro para eliminar los males sociales como el racismo y el colonialismo. Ambos son considerados figuras paternas en sus respectivas naciones. Ayudaron a dar forma a la democracia en sus países. Las actividades de nuestra fundación mundial y los Premios Gandhi Mandela tienen como objetivo promover el legado de los dos grandes líderes.
La Fundación Gandhi Mandela (GMF) es un fideicomiso registrado al Gobierno de la India que promueve la libertad individual, las libertades civiles y los derechos humanos en todo el mundo. La sede está situada en Nueva Delhi y la presencia global incluye los Estados Unidos, África, Rusia, el Reino Unido, Suiza, China, Nepal, Bangladesh y México.
La Fundación instituyó los Premios Gandhi Mandela durante el 150 aniversario del nacimiento de Gandhiji para celebrar a aquellos que han llevado adelante los legados de Mahatma Gandhi y Nelson Mandela. El presidente de la Fundación es el líder espiritual hindú de la India Swami Avdheshan y Giri Ji Maharaj (presidente de Hindú Dharma Acharya Sabhab y miembro de la junta del Consejo Mundial de Líderes Religiosos).
El Secretario General es el abogado Nandan Jha. Es un reconocido abogado Hindú, el cual ha dirigido la fundación de manera ejemplar coordinando exitosamente varias iniciativas en la difusión de la filosofía de Gandhi y Mandela. También es el fundador y director ejecutivo de Power Corridors, una revista de noticias mensual, y el periódico Panchayati Times. El comité del jurado incluye ex presidentes de justicia de tres países (India, Nepal y Bangladesh).
La Fundación promueve:
-
La difusión de la filosofía de paz
-
La libertad individual
-
La libertad civil
-
La educación
-
Los derechos humanos en todo el mundo
Representantes en América Latina
Dedicados a la filosofía y prácticas de Mahatma Gandhi y Nelson Mandela
Los miembros de nuestro equipo provienen de diferentes orígenes y países: juntos estamos comprometidos a conseguir la justicia social, la paz y las oportunidades para que cada individuo logre el mejor uso posible de sus talentos y proporcione un legado a sus semejantes.
La Fundación en las Américas
La Fundación Gandhi Mandela (o GMF) América Latina es la representación oficial para las Américas de habla hispana de la Fundación Gandhi Mandela, donde iniciando en México el legado de Gandhi, como el de Mandela, se promueven entre la comunidad hermana de este continente. En enero 2023, Shri Stephen Murray Kiernan recibe de manos de nuestro Secretario General Nandan Jha el nombramiento de Presidente para América Latina, donde su misión será no sólo comunicar el mensaje de nuestra fundación sino expandir por toda América su presencia.
América Latina
Iniciando en 2022, la sede de América Latina promueve la filosofía de Mahatma Gandhi como la de Nelson Mandela. Como parte de las funciones del comité general de la Fundación Gandhi Mandela de América Latina se llevarán a cabo eventos, foros, ingresos, actividades culturales y educativas que promuevan el mensaje y filosofía de Gandhi y Mandela.
También se celebraran fechas de importancia para la Fundación, ya que en el marco de la creciente relación entre la India y América Latina la fundación se propone participar activamente para estrechar lazos entre ambas naciones y sus ciudadanos, creando redes de colaboración que faciliten compartir información, formar relaciones de alto valor social, desarrollar oportunidades de emprendimiento social, así como la búsqueda de proyectos potenciales de alto valor social y comercial que beneficie a ambos países.
La fundación también promoverá el “Diplomado de Paz”. Esto es por la necesidad de hacer de la paz una cultura cotidiana, poder desarticular las violencias culturales que reproducen otras violencias y saber transformar nuestros conflictos cotidianos de manera no violenta, en los diversos espacios en que vivimos y actuamos: la familia, la escuela, el trabajo, y la comunidad. Un ejemplo latente es la violencia en contra del género femenino que es alarmante en México, aquí al menos 6 de cada 10 mujeres mexicanas ha enfrentado un incidente de violencia.
La Fundación organiza proyectos como foros educativos que permitan compartir conocimiento, fortalecer alianzas y motivar para ser mejores seres humanos. Estamos convencidos de lo que decía Nelson Mandela: "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo." Por ello, realizamos varias actividades en este ámbito entre ellas donación de útiles escolares, foros de orientación vocacional, foros para padres, y una fuerte actividad con la comunidad indígena de los países de la región.
Reconocimientos de la Fundación Gandhi Mandela
El reconocimiento “Miembro Honorario” y “Instituto de Excelencia” de la Fundación, en cada caso, es un premio internacional de gran prestigio por promover los valores, el servicio comunitario y el desarrollo social de Mahatma Gandhi y Nelson Mandela, seleccionados por los principales miembros del jurado constitucional en América Latina.
Adicionalmente, a nivel global hay otro premio, el “Premio Gandhi Mandela”. El reconocimiento fue establecido en 2019 por la Fundación. El reconocimiento se otorga anualmente, y las nominaciones son celosamente supervisadas. El Premio Gandhi Mandela a la Excelencia conmemora el legado de estos dos grandes hombres.
Mahatma Gandhi y Nelson Mandela fueron los líderes antirracistas y anticolonialistas ejemplares del siglo XX. Ambos son conocidos como figuras paternas en sus respectivas naciones y su filosofía alrededor del mundo; ambos ayudarán a dar forma a sus democracias. El Premio Gandhi Mandela a la Excelencia conmemora el legado de estos dos grandes hombres.
Al otorgar este premio, pretendemos honrar a quienes se han inspirado en las ideas e ideales de los dos grandes hombres. Esto contribuirá en gran medida a promover la libertad individual, las libertades civiles y los derechos humanos en todo el mundo. Para seleccionar a los premiados, constituimos un Jurado compuesto por cinco Presidentes del Tribunal Supremo de tres países (India, Nepal y Bangladesh).
Este es un premio anual otorgado a personas e instituciones por sus contribuciones a la transformación social, económica y política a través de la no violencia y otros métodos de Mahatma Gandhi y Nelson Mandela. El premio comprende el equivalente a 130,000 dólares estadounidenses, una placa y una mención.
Los Premios Gandhi Mandela son un premio internacional de gran prestigio, por promover los valores, el servicio comunitario y el desarrollo social de Gandhi y Mandela (en países de Asia y África). El premio se otorga anualmente, y las nominaciones son invitadas por el Jefe de los Estados que incluye al Presidente, Vicepresidente, y Primer Ministro de los países asiáticos y africanos, o una figura internacional destacada.
Entre los primeros nominados fueron: el Primer Ministro de Nepal, Sr. Khadga Prasad Sharma Oli; el primer Presidente y Padre de Zambia, Sr. Kenneth Kaunda; el primer Presidente y Padre de Bangladesh, difunto jeque Mujibur Rahman; el primer Presidente y Padre de Sri Lanka, difunto Don Stephen Senanayake; el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos; el Primer Ministro de Togo, Sr. Komi Selom Klassou, entre otros.
En septiembre de 2022, Su Santidad el Dalai Lama Tenzin Gyatso recibió el Premio Gandhi Mandela por su destacada contribución a la paz y la armonía mundiales.
Miembros Honorarios de la Fundación en América Latina
1. H.E. Dr. Otto Federico von Feigenblatt, Observer OIJ to UN, Advisor Andean Parl.
2. Julio Enrique Palacios Sambrano, Gobernador de la Provincia de Coclé, Panama
3. Dr. Felipe R. Debasa Navalpotro, Universidad a Distancia de Madrid
4. Arturo de las Heras García, Presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA (etc.), Spain
5. Corona Gómez, Vice Rector of the University of the Andes, Ecuador
6. Francisco López Muñoz, Vice-Rector of Research Science, Universidad Camilo José Cela, Madrid
7. Dr. Jesús Estupiñán Ricardo, Universidad Regional Autónoma de los Andes
8. Excmo. Dr. Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla, Decano de la Facultad de Economía UCAM
9. Don José Luis Mendoza García, Presidente de la UCAM (deceased Jan. 2023)
10. Ambassador Dennis Thokozani Dlomo (South Africa)
11. Teodoro Rentería Arróyave, President, Association of Federations of Mexican Journalists
12. Dr. Norma Pastor, Academic Dean-Latin Division, Keiser University, Florida
13. Sherry Olsen, Vice Chancellor, Keiser
14. Daniel del Valle Blanco, Ambassador Permanent Observer of the International Youth Organization
15. Dr. Luis Gregorio Holguín Galarón, Head of Alliances, MAPFRE
16. Lina Rodas, Associate Dean Latin Division, Keiser University, Florida
17. Heather Cordner, Director of Student and Career Services, Keiser University, Florida
18. Hisela Tamayo, Associate Director Dept. Student Affairs, Keiser
19. Dr. Joseph Larrea, Business Officer, Keiser University
20. Dr. Antonio Bascones Martínez, Presidente Real Academia de Doctores de España
21. Olivia de Montelongo, Mexican Cultural Leader, Saltillo, Mexico
22. Elvia Yolanda Martínez Cosio, Federal Deputy for Migrants, Mexico and Chicago
23. Marcelino Muñoz Sánchez, President Fundación Marcelino Muñoz
24. Arif Anis, Leadership Expert/author/professional coach, Punjab and London
25. Ivonne López Fernández, Education and IT Expert, Mexico
26. Raúl Gómez Espinosa, President, Club Primera Plana, Mexico
28. Carlos Luis Guerrero Menendez, Vice-Rector UDE and Pres. Chamber of Tourism, Ecuador
29. Celia Margarita Maxwell Haywood, General Manager FUNDACIÓN REVIRESCO, Venezuela
30. Citlali Hernández Mora, Minister for Women
31. Efraín Martín Chi Pool, Specialist in Peace and Education, Mexico
32. Emma Rubio Ramírez, Secretary of Parity, Inclusion and Diversity of the National Exec. Cttee, SNTE
33. Enrique López, Academic Director and University Professor, Paraguay
34. Ángel Darío Sánchez Tinajero, Rector Universidad del Instituto Azteca de Formación Empresarial
35. Fernando Adolfo Medina Medina, Armed forces Instructor, Ecuador
36. Héctor Amador Zúñiga, Consul General of Hunduras in Mexico
37. Jesús Eguez Rivero, Rector of the Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, Bolivia
38. Luis Roberto Ramírez, President of the Professional Union Teachers College, Honduras
39. Manuel Roberto Tolozano Benites, Rector Universidad Bolivariana del Ecuador
40. Sonia Amelio, Grand Dame of Mexican Dance
41. María Celia Acosta Montiel, Director General University of Columboa, Paraguay
42. María de los Milagros Carregal Cazal, Academic Coordinator Universidad Columbia, Paraguay
43. María Fernanda Gualotuña Valencia, Director, Fundación Marcelino Muñoz, Ecuador
44. Mario Fernando Arias Carrasco, Vice-rector and University Professor, Ecuador
45. Francisca Mercedes Medina Ocampo, Ministry of Education, Cuba
46. Patricia Browne Rose, Leader in Field of Psychology, Panama
47. Guillermo Ricardo Grunauer Robalino, Researcher-Lecturer and VP of Ecuadoran University Network
48. Paolo Paglai, Director, Alta Escuela para la Construcción de Paz, Mexico and Italy
49. Roberto Herrera Mass, Director of Special Education, Mexico
50. Rosario del Pilar Gibert Delgado, Senior Researcher National Polytechnic Institute (IPN), Mexico
51. Sandra de las Lajas Torres Paz, Rector Universidad Corporación para el Desarrollo Empresarial, Colombia
52. Teresita Irujari Novelo Velázquez, President of Foundation EDUCACOÍN, DEPORTE Y CULTURA EDUCUDEP AC, Mexico
53. Vania López González, Coordinator of Local Government Officials, Mexico
54. Waldo Fernandez González, Senator and Entrepreneur
55. Walter Isidro Arízaga Cervantes, Rector Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia
56. Zulma Morales, General Coordinator National Council of Education and Labour, Paraguay
57. Carlos Salinas Arnold, Executive President Confederation of Teachers, Bolivia
58. Ana María Ramírez, Director General, Fundación Marcelino Muñoz
59. Esteban Meszaros Wild, Member of the World Cultural Council (CCM), Argentina and Mexico
60. Teresa Chávez Astorga, Promoter of Women's Empowerment and Nuerolinguistic Coach, Peru
61. José Raúl Vaquero Pulido, Founder-President Documentation Sciences Foundation (empowering women) and the Institute of New Masculinity, Spain
62. Erick Abelardo Torres García, Director General of Human Rights UN, Guatemala
63. José Francisco Lugo Huerta, Coordinator of Judges and Company Administrator, Mexico
64. Anita Menchú Tum, Menchú Foundation
65. Angela Elena Olazaran Laureano, Awarded Global Student Prize 2024
66. Francisco Nava Durán, UNESCO
67. Roel Guajardo Cantú, Director the National College of Technical Professional Education, Nuevo León
68. Javier López Sánchez, Director Education and Sustainable Development, UNESCO Latin America and Carribbean
Reconocimiento Embajador Cultural
El pasado 15 de diciembre de 2022 se llevo a cabo en la Ciudad de México un gran evento de la Fundación Gandhi Mandela en este país. La Fundación Gandhi Mandela con sede en la India cuenta con una gran reputación en ese país y bajo el liderazgo de su secretario general, el abogado Nandan Jha, ha inciado la globalización del mensaje de la Fundación.
México no se ha quedado atrás y con este evento inaugural se lanza oficialmente la Fundación en México. En esta ocasión la Fundación Gandhi Mandela reconoció a uno de los artistas más importantes de México como embajador cultural, nos referimos al maestro y escultor Sebastián, el cual es reconocido por muchas magnificas obras como la Torre Caballito sobre el Paseo de la Reforma en la capital mexicana, y muchas otras más.